Docentes: Lic. Daniel Cecotti, Lic. Faustino Costa, Ing. Pablo MondartoFecha: Jueves 26/09/2024Modalidad: Virtual sincrónicaInscripción: ¡Regístrate aquí! Estos seminarios son ideales para profesionales comprometidos con la seguridad laboral. ¡No pierdas esta oportunidad de aprender de expertos en el área! ¿Tienes consultas? Escríbenos a cpiq@cpiq.org.ar o comunícate con nuestro WhatsApp al 1525233561. Estamos para ayudarte de lunes a viernes, de 11 […]
Organizado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, este seminario es una oportunidad única para profundizar en temas clave sobre la radiación ionizante y su impacto en la salud. Fecha: 25 de septiembreHora: 15:00 hsFormato: Virtual y gratuito Temas a desarrollar: ¿Qué […]
Te informamos que se encuentra abierta la Inscripción para Perito Auxiliar de la Justicia 2025 desde el 1º de septiembre hasta el 31 de octubre de 2024. La Oficina Pericial sugiere realizar la inscripción antes del 11 de octubre de 2024. Te recordamos que para poder actuar como Peritos Judiciales deben acreditar como mínimo 5 […]
Docente: Lic. Daniel Alberto BasualdoLic. en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Esp. en Higiene y Seguridad (UBA). Posgrado en Gestión de Proyectos (UTN). PMP (PMI). Auditor Líder ISO 9001 / 14001 / 45001. Auditor Interno ISO 27001 / 17020. Técnico Químico. Presentación y objetivo general:Las organizaciones buscan mejorar continuamente su desempeño en Seguridad y Salud […]
El Consejo de Ingeniería Química lamenta informar la triste noticia del fallecimiento de la Ingeniero Rosa Elena Mazzolli de Breier, ingeniero químico de la FIUBA y Especialista en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional, el día viernes 5 de julio 2024. Destacada docente de la FIUBA y del Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional […]
La Superintendencia ofrece este entorno virtual de aprendizaje evitando las barreras de tiempo y espacio con el objetivo de favorecer la formación continua mediante el acceso a la información y capacitación. Esta modalidad cobra especial relevancia por la posibilidad de llegar a lugares geográficamente muy distantes y porque permite la democratización del acceso al conocimiento. […]