Capacitación para OPERADORES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES
FECHA: A CONFIRMAR 2025
MODALIDAD: Virtual – Sincrónica
El curso se realiza dentro del marco de lo establecido por la Resolución CPIQ 4/2019 – REGISTRO NACIONAL DE OPERADORES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO CPIQ, oportunamente publicada en el Boletín Oficial: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-4-2019-332940/texto
OBJETIVOS:
- Brindar al operador de una planta de tratamiento de efluentes con una formación técnica no universitaria herramientas para mejorar la operatividad y el diagnóstico de sus instalaciones.
- Dar a la tarea de operación una categoría de especialización.
DESTINATARIOS:
- Profesionales universitarios con responsabilidades y/o actividades en la materia, técnicos químicos o títulos equivalentes.
- Personal de las reparticiones públicas con responsabilidades y/o actividades en la materia (ministerios, municipios, secretarías, direcciones y de otras áreas que realicen estas tareas).
- Personal de fuerzas armadas, gendarmería, prefectura, policía científica y otras con responsabilidades y/o actividades en la materia (de áreas que realicen estas tareas).
- Idóneos que prestan servicios en empresas privadas o públicas
- Profesionales interesados en la temática
DOCENTES:
El curso estará a cargo de la Mg.Ing. Marcela De Luca como directora y coordinadora de contenidos. Los docentes serán:
- Alejandro Knoop
- Ing. Alejandro Pérez Vargas
- Andrés Mozetic
- Lic. Ángeles Luengo
- Ing. Crinstina D’Ambrosio
- Dr. Enrique Calderón
- Ing. Enrique Lazaro
- Lic. Florencia Veira
- Javier Casal
- Lic. María Eugenia Beily
- Ing. Nestor Giorgi
- Ing. Silvana Thevenon
PROGRAMA:
26-10-2022: Generación de efluentes (Ing. Silvana Thevenon)
28-10-2022: Caracterización de efluentes (Ing. Silvana Thevenon)
31-10-2022: Tratamientos primarios (Ing. Silvana Thevenon)
02-11-2022: Introducción Tratamientos biológicos (Ing. Silvana Thevenon)
04-11-2022: Tratamientos aerobios / Lodos Activados (Ing. Silvana Thevenon)
07-11-2022: Problemas Operativos de plantas aeróbicas (Ing. Silvana Thevenon)
09-11-2022: Instrumentación y Control de procesos (Ing. Silvana Thevenon)
11-11-2022: Operaciones hidráulicas de planta (Mg.Ing. Néstor Giorgi)
14-11-2022: Tratamientos terciarios (Ing. Cristina D’Ambrosio)
16-11-2022: Microbiología de Lodos Activados y Anaeróbicos (Lic. Florencia Veira)
18-11-2022: Secado de lodos / Digestión / Equipos de secado (Ing. Ángeles Luengo)
21-11-2022: Feriado.
23-11-2022: Seguridad e Higiene (Ing. Alejandro Pérez Vargas)
25-11-2022: Tratamientos Anaeróbicos (Mg. Ma. Eugenia Beily)
28-11-2022: Tratamientos Anaeróbicos (Mg. Ma. Eugenia Beily)
30-11-2022: Desinfección (Dr. Enrique Calderón y Ing. Enrique Lázaro)
02-12-2022: Equipos: Soplantes (Alejandro Knoop – Aerzen) – Equipos: Barridos,
espesado (Andres Mozetic – Vodatec) – Equipos: Pretratamiento (Javier Casal –
Nordic Water)
FECHA A DEFINIR: Evaluación Integradora Final (opcional)
CERTIFICACIÓN:
Certificado de Asistencia emitido por el CPIQ: Lo recibirán quienes cumplan con el requisito del 80% de las clases asistidas.
Certificado de Aprobación (opcional) emitido por el CPIQ: Lo recibirán quienes cumplan la condición de asistencia (80% de las clases asistidas) y aprueben los parciales y la Evaluación Integradora Final.
MODALIDAD DE TRABAJO
Las clases se desarrollarán en forma online con aporte de material técnico propio elaborado por los docentes y apoyada a su vez en bibliografía específica.
Se realizarán evaluaciones semanales de avance de la comprensión y alcance de objetivos, y trabajos prácticos de apoyo a la compresión de los temas elaborados.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Parciales modo múltiple choice.